Bien, hablemos de playas. Después de veinte años viviendo en Benifallet, hemos hecho la carrera de las playas innumerables veces. Desde las turísticas arenas de Salou hasta las salvajes extensiones del Delta del Ebro, esto es lo que realmente necesitas saber sobre el litoral a poca distancia en coche de nuestro finca.
Antes de partir: La realidad
Escucha, no son playas caribeñas. El Mediterráneo puede estar agitado, a veces hay algas, y en temporada alta (julio-agosto) encontrar un trozo de arena sin que alguien te meta el codo en la cara puede ser todo un reto. Pero cuando se dan las condiciones adecuadas -agua cristalina, arena dorada, sol español- son realmente hermosas.
Advertencia de seguridad: Los pequeños robos en las playas son reales, sobre todo en verano. No dejes NADA de valor en tu coche, ni siquiera escondido. Báñate por turnos si tienes que llevar objetos de valor a la playa. ¿Esos tipos que andan por ahí vendiendo gafas de sol "auténticas"? También vigilan quién deja bolsas desatendidas. Estás avisado.
Qué llevar:
- Sombrilla (el alquiler de sombrillas cuesta entre 15 y 20 euros en la mayoría de las playas)
- Calzado de agua (algunas playas son de guijarros, hay erizos de mar)
- Tus propias bebidas y aperitivos (los precios del chiringuito son criminales)
- Candado pequeño para las taquillas de la playa cuando estén disponibles
- Funda de teléfono barata que se puede mojar
Playas de la Costa Dorada (de norte a sur)
Playas de Salou
Distancia desde Benifallet: 85 km (1 hora y 10 minutos en coche)
El epicentro turístico. Si te gustan las multitudes, las motos acuáticas y pagar 8 € por una cerveza pequeña, te encantará.
Platja de Llevant: La playa principal con arenas doradas y palmeras. Bandera Azul, todas las instalaciones, completamente abarrotada en verano. Buena para familias que quieren tenerlo todo a mano.
Platja de Ponent: Ligeramente más tranquilo (énfasis en ligeramente). También Bandera Azul. Las vistas de la puesta de sol son realmente bonitas si puedes ignorar las multitudes.
Platja Llarga: La opción más larga y menos concurrida de Salou. Sigue estando concurrida, pero puede que encuentres un sitio sin la música de alguien a todo volumen.
La realidad: Llegue antes de las 9 de la mañana en verano u olvídese de aparcar cerca.
Playas de Cambrils
Distancia desde Benifallet: 75 km (1 hora en coche)
Más tranquilo que Salou, popular entre las familias españolas y no sólo entre los turistas extranjeros.
Playa de Cap de Sant Pere: Aguas tranquilas y poco profundas y arena fina y dorada, ideal para familias. Límite natural entre Cambrils y Salou. Puede estar concurrida, pero nada que ver con la locura de Salou.
Vilafortuny-L'Esquirol: Playa con Bandera Azul. Larga extensión, buenas instalaciones, chiringuitos decentes que no te timarán.
Cavet y Prat d'en Forés: También playas con Bandera Azul. Más espacio para esparcirse. Cuanto más te alejas de Salou, mejor.
La Pineda (Vila-seca)
Distancia desde Benifallet: 80 km (1 hora y 5 minutos)
Larga extensión de arena dorada, ideal para juegos de playa con mucho espacio para extenderse. Playa con Bandera Azul. Popular entre las familias, pero de alguna manera consigue parecer menos loca que Salou a pesar de estar cerca.
L'Ametlla de Mar
Distancia desde Benifallet: 40 km (35 minutos)
Aquí es donde se pone bueno. Ciudad turística más pequeña, múltiples calas para explorar. Algunas playas sólo son accesibles a pie, lo que reduce las aglomeraciones. Mezcla de playas de arena y guijarros. La playa de la ciudad es decente, pero explora el sendero costero para encontrar lugares más tranquilos.
Cala Forn: Pequeña, protegida, preciosa. Se llena, pero nada que ver con las playas del norte.
Playa de Sant Jordi: Playa más grande, buenas instalaciones, aún mantiene algo de autenticidad española.
Playas del Delta del Ebro
Aquí es donde se pone interesante. Salvaje, azotada por el viento y maravillosamente vacía en comparación con la Costa Dorada.
La Ampolla
Distancia desde Benifallet: 35 km (30 minutos)
Puerta de entrada al Delta. Bonita playa urbana, pero los verdaderos tesoros son las playas salvajes que se adentran en el Delta. La playa del Arenal se extiende durante kilómetros. Lleva todo lo que necesites, las instalaciones son mínimas.
Playas de Deltebre/Riumar
Distancia desde Benifallet: 45 km (40 minutos)
La playa de Riumar está considerada uno de los espacios naturales más representativos del Parque Natural del Delta del Ebro, con destacadas dunas y flora y fauna silvestres. Aguas poco profundas y tranquilas, casi vacías incluso en agosto. La zona residencial tiene restaurantes y tiendas, pero cero basura turística.
Platja del Trabucador
Distancia desde Benifallet: 55 km (50 minutos)
Playa virgen de arena fina y paisajes de ensueño. La estrecha lengua de tierra que conduce a la Isla de la Sal. A los kitesurfistas les encanta, los naturistas utilizan el extremo más alejado. Puede hacer mucho viento. No hay ningún tipo de servicios, de eso se trata.
Platja dels Eucaliptus
Distancia desde Benifallet: 50 km (45 minutos)
Una playa virgen de casi 6 km a la que se llega por caminos de arena, pasando por lagunas donde es habitual practicar kitesurf. Debe su nombre a los eucaliptos. Salvaje, hermosa y puede que no veas a nadie más. La carretera de acceso es dura: no lleves tu coche de alquiler si valoras el depósito.
Platja del Migjorn
Distancia desde Benifallet: 52 km (45 minutos)
2,7 km de longitud con servicios que incluyen bar, barbacoa, merendero y aseos. Tiene una zona naturista. Tiene más servicios que otras playas del Delta, pero sigue siendo relativamente tranquila. La zona naturista está bien señalizada, así que no entres por casualidad a menos que estés dispuesto a participar.
La Costa del Azahar (Hacia el Sur)
Vinaròs
Distancia desde Benifallet: 65 km (55 minutos)
Tradicional ciudad obrera española con excelentes playas con Bandera Azul. Una auténtica ciudad costera española sin el ambiente de los viajes organizados. Varias playas para elegir.
Platja del Fortí: Perfecto para un paseo tranquilo y romántico. Tramos rocosos mezclados con arena. Popular entre los lugareños.
Playas principales: Largo paseo marítimo, buenas instalaciones, ambiente muy español. Excelentes restaurantes de marisco en los que comen los lugareños.
Benicarló
Distancia desde Benifallet: 70 km (1 hora)
Tres playas principales: Mar Chica (playa de guijarros), Playa del Morrongo y Playa la Caracola (arena fina y dorada). Famosa por las alcachofas, curiosamente. Menos turística que Vinaròs pero perfectamente agradable.
Peñíscola
Distancia desde Benifallet: 80 km (1 hora y 10 minutos)
A menudo llamado el "Gibraltar de Valencia", construido sobre un promontorio rocoso de unos 67 m de altura. El castillo es realmente impresionante, pero la ciudad es centro turístico en verano.
Playa Norte: Agua cristalina y arena dorada. 5 km de playa, muy concurrida pero lo suficientemente grande para encontrar espacio. Todas las instalaciones, bandera azul.
Playa Sur: Más pequeña, más protegida, aún concurrida pero algo menos maniática que Norte.
Los meses de verano reciben 150.000 visitantes en una ciudad de 8.000 habitantes: eso lo dice todo sobre el mes de agosto aquí.
Las playas naturistas
Ya que lo preguntas, sí, hay varias playas de ropa opcional en la zona:
Platja del Torn (L'Hospitalet de l'Infant): Playa naturista oficial, bien señalizada, público variado
Platja del Trabucador (extremo más alejado): No oficial pero aceptada, principalmente en el extremo sur
Platja del Migjorn (tramo señalizado): Zona naturista oficial, claramente señalizada
Varias playas del Delta: Los tramos más vacíos suelen tener un uso naturista informal
Etiqueta naturista en la playa:
- No mires fijamente ni hagas fotos (obvio pero hay que decirlo)
- Trae una toalla para sentarte (siempre)
- Los textiles suelen tolerarse, pero ¿por qué?
- Deje más espacio entre los grupos que en las playas normales
Las mejores playas por categoría
Para familias con niños:
- Cambrils (cualquiera de las playas con Bandera Azul)
- La Pineda
- Riumar (poco profundo y tranquilo)
Por la paz y la tranquilidad:
- Platja dels Eucaliptus
- Cualquier playa del Delta entre semana
- Calas de l'Ametlla de Mar
Para deportes acuáticos:
- Trabucador (kitesurf)
- Salou (motos acuáticas, parasailing, etc.)
Para vivir una auténtica experiencia playera española:
- Vinaròs
- La Ampolla
- Riumar
Para Instagram:
- Peñíscola (fondo del castillo)
- Cualquier playa vacía del Delta al atardecer
- Calas escondidas en L'Ametlla de Mar
Consejos prácticos de un lugareño
Aparcamiento:
- Llegar temprano o tarde, nunca a mediodía en verano
- Líneas azules = aparcamiento de pago, blancas = gratuito (si lo encuentra)
- No deje nunca nada visible en el coche
Chiringuitos:
- Los precios se duplican cuanto más te acercas a la arena
- Camine una calle hacia atrás por precios normales
- "Menú del día" normalmente a buen precio, incluso en los restaurantes de playa
Las mejores horas:
- Junio y septiembre: bastante cálido, no abarrotado
- Entre semana: Obviamente más tranquilo
- Después de las 5 de la tarde en verano: Familias que se van, aún calientes
Evitar las aglomeraciones:
- Playas del Delta: Siempre más tranquilas
- Caminar 10 minutos desde cualquier punto de acceso principal
- Cuanto más accidentada es la carretera de acceso, más tranquila es la playa
Seguridad:
- Bandera roja = no nadar, y lo dicen en serio
- Medusas: Más comunes en condiciones cálidas y tranquilas
- Corrientes tormentosas: Raras pero existen, especialmente en las desembocaduras de los ríos.
- Sol: Te quemarás más rápido de lo que crees
Lo esencial
Hay mucho donde elegir. Desde Salou, un auténtico centro turístico, hasta el salvaje vacío del Delta, hay una playa para cada estado de ánimo a menos de 90 minutos de la finca. ¿Mis favoritas? Las playas del Delta cuando quiero soledad, L'Ametlla de Mar cuando quiero un verdadero día de playa sin las tonterías de los turistas, y sí, de vez en cuando incluso Salou cuando me apetece ver a la gente y tomar helados caros.
Recuerda: la mejor playa es aquella en la que te acuerdas de relajarte y dejas de mirar el móvil. Eso sí, vigila tus pertenencias: los ladrones de playa no se toman días libres.
¿De vuelta al finca? Es un buen cambio de ritmo después de las multitudes de la costa. Nada más que sonidos de río y vistas a la montaña. Puede que la piscina de chapoteo sea pequeña, pero al menos no tendrás la música de alguien a todo volumen mientras flotas.
Cómo llegar: Todas las playas son accesibles por la autopista AP-7 (gratuita y rápida) o la N-340 (gratuita pero más lenta).